Wednesday, 29 May 2013

Acusan al GDF de invertir sólo el 10% del presupuesto en el gasto de la capital

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de mayo.- El presidente de la Comisión de Hacienda en la Asamblea Legislativa, Héctor Saúl Téllez, afirmó que el Gobierno del Distrito Federal destinó en los primeros tres meses de este año el 90 por ciento de su presupuesto al gasto corriente y tan sólo el restante 10 por ciento a gasto de capital, lo que evidencia un elevado rezago en materia de inversión, infraestructura y empleo para la ciudad.
Al realizar un análisis sobre el estado que guardan las finanzas públicas de la capital con base en el Informe de Avance Trimestral, presentado por la Secretaría de Finanzas, el legislador del PAN reveló que de cada peso del gasto programable ejercido en los primeros meses del año, 91 centavos fueron destinados a gasto corriente y sólo  8.9 centavos al gasto de capital.
Según el reporte, la prioridad la tuvo el pago de la nómina, en el cual se aplicaron alrededor de 14 mil millones de pesos, mientras que en obra pública sólo se ejercieron recursos por mil 650 millones de pesos.
Téllez Hernández señaló que el informe que presenta la dependencia, encabezada por Edgar Amador, tiene una "visión triunfalista", en términos de los resultados obtenidos en materia de recaudación de ingresos, al presumir que éstos rebasaron en 17.8 por ciento las metas del periodo.
Aunque, agregó, la realidad es otra porque nunca se menciona el tema de los ingresos propios comparados con los del año pasado durante el mismo periodo, que resultaron mayores en sólo cinco por ciento en términos reales.
En este sentido, aclaró que la recaudación parece mayor debido a que, en general, durante este trimestre se ajustaron las metas de recaudación como una medida precautoria, pero el resultado muestra un menor dinamismo al que se anuncia.
“Hemos visto una inercia por parte del Gobierno del DF en aumentar algunos conceptos e impuestos, y no les ha preocupado más bien acrecentar la base de contribuyentes, seguimos trabajando sobre la misma base de contribuyentes y la recaudación ha sido mayor sólo en un punto gracias a los aumentos que se cargaron a la ciudadanía”, puntualizó.
En conferencia de prensa, el diputado del blanquiazul señaló que la totalidad de los ingresos captados se elevó en menos del uno por ciento en términos reales, al pasar de 38 mil 285.8 millones de pesos en el año 2012 a 39 mil 411.5 a finales del primer trimestre del 2013, sin olvidar que el factor de actualización de las cuotas y tarifas considerada en el paquete actual fue del orden del 1.0413 por ciento, por concepto del índice inflacionario.
Saúl Téllez demandó al Gobierno de Miguel Ángel Mancera elevar en mayor medida el gasto en inversión productiva, que se vea reflejado en la construcción de más infraestructura y empleo para os capitalinos.