Columnista:
Sunday, 31 March 2013
Esterilización femenina y política pública
Está demostrado de manera patente el abandono de la política pública en control de la natalidad durante las anteriores administraciones, así como la clara intención de la presente gestión del presidente Peña Nieto para recuperar las políticas involucradas. El actual equipo de Salud encabezado por la doctora Mercedes Juan ha manifestado públicamente los nobles objetivos de brindarle a nuestra población todos los métodos para que las personas tengan los hijos que deseen solamente. Urge retomar el rumbo en este sentido, recuperar la oferta de todos los métodos anticonceptivos, la educación sexual y reproductiva en todos los niveles educativos, las campañas de difusión en medios masivos de comunicación y agregarle al asunto los recientes avances científicos que significan mejoras en la calidad y la calidez de los servicios y menciono como ejemplo las recientes técnicas para esterilizar a las mujeres que así lo quieran, por histeroscopía. Se trata de una técnica quirúrgica que se puede llevar a cabo en el consultorio del médico, bajo anestesia local, y consiste en la visualización del interior de la matriz mediante un telescopio muy delgado que tiene en el otro extremo una cámara. Las imágenes entonces se procesan para mostrarlas en un tamaño útil para el cirujano que aplicará dos pequeñas piezas de un plástico especial en la entrada hacia ambas Trompas de Falopio, causando una obstrucción permanente de las mismas ya que ese plástico favorece la cicatrización. Terminado el procedimiento la mujer puede rápidamente reincorporarse a sus actividades cotidianas con pocas molestias y a un costo razonable comparado con llevarla al quirófano y causarle mucho más dolor y molestias. La técnica tiene años ya en el mundo (muy limitadamente en México) y ha demostrado amplia aceptación y eficacia en términos de bajo porcentaje de fallas. Por supuesto el método, llamado Essure está patentado, es creación y propiedad de una empresa que razonablemente desea recuperar la inversión y generar utilidades, siendo entonces papel de la autoridad sanitaria negociar con ellos para poder llevar el método a todos los rincones del país (capacitando a los médicos) en los que existan mujeres que deseen esterilizarse, lo que representaría un ahorro muy significativo en términos económicos y de molestias para las pacientes. Uno de los parámetros que requiere incremento es el número de procedimientos programados de esterilización tanto en varones como en mujeres para lograr el simple objetivo de abatir el número de embarazos no programados que el día de hoy en nuestro país son más de la mitad, si contamos con métodos eficaces y modernos seguramente alcanzaremos progresos importantes así como la recuperación de las tendencias que ya teníamos como país. No es imprudente repetir en este espacio que para poder disminuir la mortalidad materna es imperativo brindar los métodos de control de la fertilidad a quien lo solicite, en cualquier momento, y por supuesto, previa explicación amplia y suficiente de ventajas y desventajas de todos los métodos disponibles.