Durante la inauguración del foro "Construcción de paternidades integrales a favor de la igualdad de género y los derechos de la infancia", dijo que esas cifras son del Registro Civil capitalino.
En ese sentido, indicó que para realizar este foro, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) se basó en el aumento de casos de irresponsabilidad paterna y la ausencia de políticas públicas y leyes adecuadas para fortalecer la responsabilidad de los padres en la crianza y cuidado de sus hijos.
"Los hombres que no hemos asumido de una manera adecuada el ejercicio de la paternidad provocamos estragos en la vida de los otros, de las mujeres, de las hijas e hijos, además de la violencia que nos provocamos a nosotros mismos y contra otros hombres", refirió.
Sauri Suárez agregó que además, de 2005 a la fecha ese organismo ha recibido 278 quejas por juicios y controversias familiares.
Precisó que de ellas, 33 por ciento tienen que ver con la guarda y custodia de los hijos, 25 por ciento por alimentos, 17 por ciento por convivencia, 14 por ciento por violencia intrafamiliar, seis por ciento por la pérdida de la patria potestad y cuatro por ciento por juicios de paternidad.
En víspera de la celebración del Día de las Madres, expuso que cotidianamente, a través de programas de televisión, telenovelas, comerciales y anuncios de radio se están "reforzando los roles aprendidos históricamente, socialmente construidos, ante los nuevos desafíos que presenta el contexto actual".
Dijo que una de las preocupaciones de la CDHDF es "la avalancha de mensajes de abnegación, santidad y sacrificio en torno a la celebración de esta fecha".
Este foro fue convocado también por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, la asociación Género y Desarrollo y Trodos Círculo de Masculinidad.
asj
En ese sentido, indicó que para realizar este foro, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) se basó en el aumento de casos de irresponsabilidad paterna y la ausencia de políticas públicas y leyes adecuadas para fortalecer la responsabilidad de los padres en la crianza y cuidado de sus hijos.
"Los hombres que no hemos asumido de una manera adecuada el ejercicio de la paternidad provocamos estragos en la vida de los otros, de las mujeres, de las hijas e hijos, además de la violencia que nos provocamos a nosotros mismos y contra otros hombres", refirió.
Sauri Suárez agregó que además, de 2005 a la fecha ese organismo ha recibido 278 quejas por juicios y controversias familiares.
Precisó que de ellas, 33 por ciento tienen que ver con la guarda y custodia de los hijos, 25 por ciento por alimentos, 17 por ciento por convivencia, 14 por ciento por violencia intrafamiliar, seis por ciento por la pérdida de la patria potestad y cuatro por ciento por juicios de paternidad.
En víspera de la celebración del Día de las Madres, expuso que cotidianamente, a través de programas de televisión, telenovelas, comerciales y anuncios de radio se están "reforzando los roles aprendidos históricamente, socialmente construidos, ante los nuevos desafíos que presenta el contexto actual".
Dijo que una de las preocupaciones de la CDHDF es "la avalancha de mensajes de abnegación, santidad y sacrificio en torno a la celebración de esta fecha".
Este foro fue convocado también por el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, la asociación Género y Desarrollo y Trodos Círculo de Masculinidad.
asj